Bv. 14 de Diciembre 1825, Armstrong, Santa Fe (03471) 46-1330 / 46-1441

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mantente al tanto de todo lo que está ocurriendo en nuestra cooperativa

El servicio de sepelio fue creado para asistir a nuestros asociados y a quienes conviven con ellos en un momento crítico como es la pérdida de un ser querido. Para nuestros asociados es de adhesión libre y voluntaria, brindándoles una cobertura personalizada y garantías de calidad.

El servicio que se brinda cuenta con:

- Capilla ardiente y dependencias totalmente equipadas.

- Estacionamiento privado para los deudos.

- Desayuno y cafetería permanente.

- Servicio de asistencia al deudo durante la noche.

- Avisos necrológicos  en medios de comunicación e instituciones en convenio con la cooperativa.

- Gestión de trámites de defunción.

- Carroza fúnebre, coche porta coronas cuando el número de éstas lo amerita, un coche de acompañamiento.

Si no contrató el servicio y desea hacerlo, deberá contar previamente con suministro de energía eléctrica a cargo de la Cooperativa, en caso contrario no podrá efectuarse tramitación alguna.

-¿Qué documentación debo presentar?

La documentación que debe presentar en nuestra administración, acorde a su situación, es la siguiente:

  • Fotocopia de Documento de identidad D.N.I, L.C. o L.E. según corresponda, del socio-usuario titular y del resto de los integrantes del grupo familiar que desea suscribir al servicio y habitan la misma residencia.
  • Abonar el cargo de contratación correspondiente.
  • Formulario de Declaración Jurada: puede descargarlo en formato PDF haciendo click aquí.

La documentación presentada será utilizada en carácter de declaración jurada.

 

IMPORTANTE: Recuerde realizar la presentación de la documentación anterior en caso de sumarse un nuevo integrante, para mantener actualizados nuestros registros.

 

Recordamos a los asociados que para disponer del servicio que brinda la Cooperativa, deben contar en el momento de la solicitud del mismo, con el certificado médico de defunción, documento de identidad del fallecido y libreta de casamiento si correspondiere. En caso de no contar con tal documentación, la Cooperativa no se encuentra legalmente en condiciones de recibir el cuerpo hasta tanto no se entregue lo requerido.

Ante cualquier inquietud, puede comunicarse a nuestros números telefónicos o dirijase a nuestra administración situada en Bv. 14 de diciembre 1825, de lunes a viernes en los horarios de atención al público.

Los tanques de agua domiciliarios están expuestos a contaminación por la acumulación de impurezas, suciedad, partículas en suspensión ajenas al agua potable.

Las tareas de inspección sanitaria limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua garantizan almacenarla en buenas condiciones, siempre y cuando, se realicen periódicamente.

 

Inspección sanitaria

Las precauciones mínimas que se deben tomar en cuanto a la seguridad del tanque domiciliario de agua potable con el propósito que el agua contenida en el mismo no altere sus condiciones de potabilidad son las siguientes:

 

  • El tanque debe contar con su correspondiente tapa debidamente ubicada, sin roturas ni rajaduras.
  • Se recomienda verificar el estado sanitario del tanque al menos cada 6 (seis) meses.
  • Se deberá proceder al menos una 1 (una) vez al año a la limpieza y desinfección del tanque domiciliario.

 

Limpieza

 

  • Cierre la llave de ingreso de agua al tanque. Luego cierre la válvula de la cañería de salida del tanque y abra la válvula de limpieza del tanque vaciándolo parcialmente hasta quedar con unos 15 cm de agua, aproximadamente, para poder lavar el fondo, las paredes y la tapa.
  • Limpie el fondo, las paredes y la tapa del tanque con la ayuda de un cepillo o escoba de plástico. Sólo use agua, nunca use un cepillo de metal ni ningún elemento como detergente, jabón, polvo limpiador, etc.
  • Vacié el tanque completamente por la válvula de limpieza, NO por la cañería de salida, retirando el resto del material que pudiera estar depositado en el fondo usando pala, balde y paños dejando el tanque totalmente limpio. Enjuague varias veces. Recuerde que el agua sucia de lavado no debe entrar por las cañerías internas de distribución. 

 

Desinfección

 

  • Llene el tanque hasta la mitad con agua. Agregue por cada 1000 litros de capacidad total del tanque de agua 2 litros de lavandina concentrado o 1 litro de hipoclorito de sodio, a medida que se llene el resto del tanque, según se indica en la tabla siguiente:

Capacidad del tanque domiiliario                   Cantidad de lavandina concentrada a agregar

                                                                                para la desinfección del tanque

______________________________________   ____________________________________________________________

500 litros                                                            1 litro

1000 litros                                                          2 litros

Una vez lleno el tanque, deje actuar el cloro como mínimo 3 horas.

Elimine el agua por la válvula de salida (cañería de distribución interna) y vuelva nuevamente a llenar y vaciar el tanque hasta eliminar el exceso de cloro, de esta manera se efectuará el lavado y desinfección de la cañería interna. Este agua no debe ser utilizada para bebida o higiene personal.

 

Puesta en servicio

Llene el tanque y póngalo en servicio. RECUERDE que su tanque debe ser provisto de una tapa con cierre de manera que no permita que ingresen elementos contaminantes.

Producto a utilizar en el proceso de desinfección del tanque

 

  • Lavandina concentrada al 5,5 % (55 gramos de cloro activo por litro por dm3)
  • Hipoclorito de sodio de uso industrial al 10% (100 gramos de cloro activo por litro)

 

Precauciones que se debe tomar antes de comenzar las tareas de limpieza y desinfección

 

  • Utilice elementos de protección personal como ser delantal de plástico, botas de goma y guantes de uso doméstico, evite salpicaduras de cloro en los ojos.
  • Tenga preparados cepillos, escobas, baldes o cualquier otro elemento que fuera a necesitar.
  • Se recomienda leer atentamente las instrucciones que vienen en los envases de lavandina respecto a pasos a seguir en caso de accidentes generados en la manipulación del producto. No deje el o los envases de lavandina al alcance de los niños.

Por que queremos que tu día sea más fácil, te propones que te sumes a nuestra Oficina Virtual y así comiences a recibir tu factura por mail. 

Podrás acceder creando un usuario, asociando todas las cuentas que desees, o, de manera anónima, para consultar por diversos trámites. 

De esta manera, también cuidamos el medioambiente.  

 

En la sede de FACE en la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria. Allí se puso en consideración la Memoria y Balance Anual a partir del cierre del 84° Ejercicio de FACE, comprendido entre el 1 de julio 2022 y 30 junio 2023 aprobada por los presentes, y se dio lugar a la elección de autoridades del Consejo de Administración.

José Bernardo Álvarez, presidente de la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande Limitada en Mendoza y titular de FACE desde el año 2015, fue reelecto por un período más como Presidente de la institución.

"Nuestro horizonte cada vez se amplía más con el impulso cooperativo de las entidades que representamos, caminamos hacia una mejora de las políticas  de servicios públicos con el sentido solidario"

El dirigente reconoció el trabajo de todos los dirigentes cooperativos del país, en tiempos que no son fáciles para el ejercicio del cooperativismo, agradeciendo también a quienes lo acompañaron en este período, como a las Cooperativas que se han ido sumando a lo largo de los años a FACE, para darle más sentido cooperativo a la acción conjunta de las empresas de la Economía Solidaria.

Cabe destacar que durante el Ejercicio de Álvarez, se incorporaron a FACE, cinco nuevas asociadas: Cooperativa Eléctrica de Pergamino, Cooperativa Jepenner y Cooperativa Villa Gesell de Buenos Aires; Cooperativa de Provisión de Electricidad de Soldini de Santa Fe y la Cooperativa Victorica de La Pampa.

Rotary Club Armstrong nos invitó como todos los años, a participar de la elección a Mejor Compañero. Este año, y como lo fue en anteriores ocasiones, ha sido galardonado nuestro Jefe de Redes, Andrés Rostagno. 

Gracias Andrés por tu compañerismo en el día a día de trabajo! Felicidades!

65 Años De Energía, Compromiso Y Cooperación
Institucional
Contacto

Bv. 14 de Diciembre 1825, Armstrong, Santa Fe 

+54 9 3471 563791

celar@celar.com.ar

Datos Fiscales