Facturas de luz: ¿Qué es el consumo fantasma?

AHORRO
- Facturas de luz: qué es el "consumo fantasma" y por qué se puede gastar una fortuna al dejar estos aparatos enchufados
Desconectar tu cargador, computadora o televisor puede ahorrarte hasta un 10% en la próxima factura. ¿Cómo ahorrar en el consumo de luz?
Cada vez son más los dispositivos electrónicos que sumamos en nuestro hogar, dado el avance tecnológico. En este contexto, es fundamental conocer las diferentes formas para ahorrar energía y reducir los costos.
En primer lugar, es necesario dejar de lado el "consumo fantasma", que representa hasta un 10% del gasto total en la factura y es consecuencia de un mal uso de nuestros aparatos electrónicos.
- Precio de energía: qué es el consumo fantasma
El consumo fantasma es un término que se utiliza para hacer referencia al gasto que realizan los electrodomésticos, incluso cuando no están en uso. Apagados o en stand-by, hay muchos dispositivos que dejamos enchufados a la corriente durante varias horas, sin saber que esto produce un costo significativo en la factura de luz.
Tal es el caso de los equipos de sonido, televisores, aires acondicionados, microondas, teléfonos y computadoras. Todos ellos consumen energía en modo silencioso y tienen una repercusión en la factura de luz.
- Factura de luz: ¿Qué puedo hacer para ahorrar energía?
La principal medida para eliminar el consumo fantasma es acostumbrarnos a desenchufar todos los aparatos eléctricos que no estamos usando. En este sentido, una buena idea es enchufarlos todos a una misma red de conexión para que cuando se apague lo hagan todos los aparatos a la vez.
Otra opción es conectar los dispositivos a un regulador de tensión, que además protege los aparatos frente a las irregularidades en el suministro.
- ¿Qué aparatos consumen energía apagados?
Muchos aparatos consumen electricidad incluso estando apagados y fuera de stand-by. Algunos de ellos son:
- Computadoras (de sobremesa o portátiles): puede llegar a consumir 8,9 voltios.
- Los equipos de música: apagado puede consumir 8,4 voltios.
- Los aires acondicionados: consume casi 1 watt estando apagado y enchufado.
- Los televisores: consume 2,88 voltios apagado pero enchufado.
- Cargador de teléfono celular: cuando se deja conectado sin que cargue consume 0,26 voltios.
- Impresora: consume 5 voltios por hora apagada y conectada.
- Módem o router: consume 1,37 voltios apagado y conectado.
- Escáner: consume 2,48 voltios si sigue enchufado cuando no se emplea.
- Recomendaciones de ahorro de energía
A la hora de ahorrar energía y desenchufar los dispositivos, hay algunas consideraciones a tener en cuenta para cuidar nuestras pertenencias.
La primera de ellas es que, antes de desconectar un televisor hay que apagarlo primero. Al igual que los routers y otros aparatos tecnológicos, los televisores cuentan en su interior con chips que necesitan apagarse de manera correcta para evitar un gran daño en el sistema.
En cuanto a los cargadores, aquellos que no son originales consumen una mayor cantidad de energía. Además, si los dejamos durante mucho tiempo, la mala calidad del cable o del adaptador es un posible riesgo de incendio.